

martes, 14 de diciembre de 2010
Los 300 del 9

miércoles, 1 de diciembre de 2010
Bettina Fulco, la nueva capitana del equipo Fed


lunes, 29 de noviembre de 2010
Vení, vení, baila conmigo

domingo, 28 de noviembre de 2010
Diego Junqueira, dueño de la Copa Topper 2010

Diego Junqueira, 186 del ranking mundial, borró esta tarde de la cancha a Juan Pablo Brzezicki, 201, en un fácil 6-2 y 6-1, para consagrarse campeón del challenger Copa Topper, disputado en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, en apenas una hora y dos minutos de juego.
El tenista de Tandil estuvo demasiado sólido y firme de ambos lados desde el fondo de cancha, tanto de revés como con su mejor golpe, la derecha invertida, que le rindió siempre que la necesitó. En cada pelota que pudo, le pegó. Esto, sumado a su estilo de juego de corredor infatigable, fue mucho para el porteño. Chucky aprovechó esa molestia que acarrea Brzezicki en la espalda desde el comienzo del certamen y jugó muy suelto con la devolución. Tan así que le quebró 5 de las 8 oportunidades de break y en esto basó la rápida y sorprendente victoria. Aquí estuvo la clave del partido.
El Polaco, por su parte, no logró hacer nada de lo que mostró a lo largo de la semana. Ese dolor en la espalda, que nunca lo dejó sacar bien, le siguió complicando el servicio y encima tampoco encontró solvencia en su juego, estuvo mucho más errático que en los partidos anteriores y su esperanza se le escurrió en muy poco tiempo.
Este resultado fue, para ambos, el mejor de la actual temporada. Junqueira sólo había llegado a la final del challenger de Guayaquil, en la que perdió frente al chileno Paul Capdeville, mientras que Brzezicki accedió a su primer encuentro definitorio del año y superó así la semifinal de la Copa Petrobras en Buenos Aires, donde perdió contra su compatriota Máximo González.
Junqueira fue en el transcurso de la Copa Topper un tenista que en cada punto se mantuvo fiel a su forma de juego y de moverse dentro de una cancha. Corrió hasta asombrar a los espectadores y hasta agotar a Brzezicki, quien poco y nada pudo hacer frente a las piernas y esa muñeca zurda tandilenses, que hoy, más que nunca, estuvieron intratables.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Solidez Polaca intacta
De todas maneras, fue un encuentro parejo, peleado. Molteni tuvo sus buenos arranques invirtiéndose con su derecha y también se valió mucho del drop para tratar de cortarle el ritmo a su rival. Pero la principal diferencia estuvo en que Brzezicki aprovechó 5 de las 9 chances que tuvo para romperle el servicio, mientras que el otro nacido en capital federal, sólo se adjudico 2 de 8.
Brzezicki culminó el encuentro con la solvencia en sus golpes que lo caracterizó a lo largo de esta semana, se metió en la final de la Copa Topper y ahora esperará por el vencedor de Carlos Berlocq y Diego Junqueira.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Sorpresa Polaca en la Copa Topper

martes, 23 de noviembre de 2010
Horacio Zeballos borró al joven Agustín Velotti

miércoles, 17 de noviembre de 2010
Hasta siempre, Charly

martes, 9 de noviembre de 2010
Se presentó el Challenger Copa Topper 2010

jueves, 30 de septiembre de 2010
Vilas para todos

lunes, 20 de septiembre de 2010
La monstruosa torcedura del tobillo de Lionel Messi

miércoles, 15 de septiembre de 2010
Doscientos años de México: de la charrería al deporte actual
La historia marca que la charrería, nacida en las haciendas ganaderas en la época colonial, es el deporte nacional de los mexicanos, aunque desde hace un rato largo hasta hoy, que se cumple el Bicentenario de este país, la actividad social y deportiva que más convocatoria y difusión tiene es el fútbol.
El crecimiento de esto último se dio tanto nacional como internacionalmente y tan así es que, para jugadores o entrenadores, se convirtió en una escala extra donde poder recalar antes de saltar a Europa o sencillamente quedarse allí, ya que la diferencia económica con respecto a los países sudamericanos es muy grande. También, porque tienen una forma parecida de vivir este deporte, con mucha pasión y fervor. Un caso así es el del actual jugador de Banfield Walter Erviti, quien estuvo 6 años en el Club Monterrey, desde el 2002 hasta el 2008, donde consiguió el Torneo Apertura 2003 y se fue de allí como un ídolo. Parecido es el ejemplo, dentro de esta misma situación, el de otro argentino, César Delgado, que en 2003 pasó de Rosario Central al Cruz Azul y en 2008 partió hacia Francia, más precisamente a la ciudad de Lyon, para formar parte de plantel del Olimpique de Lyonnais. Muchísimos son los jugadores que se pueden citar.
México, siendo una selección de segundo o tercer nivel en lo futbolístico, llegó a octavos de final en los últimos cinco Mundiales. Esto da la pauta de que la gente que maneja este deporte allí viene realizando una buena tarea, desde la juvenil hasta la mayor. En 2005, la sub-17 se consagró campeona del Torneo Sudamericano Juvenil de dicha categoría, en Perú, teniendo en sus filas a dos de los mejores actuales jugadores y grandes promesas de cara a los años siguientes y, en particular, a la próxima Copa del Mundo, que se disputará en Brasil, dentro de cuatro años. La referencia es para Giovani Dos Santos y Javier “Chicharito” Hernández. El primero, salido de la cantera del Barcelona español, actualmente juega para el Tottenham Hotspur; el segundo es una las recientes incorporaciones del Manchester United. Ambos, a parte de compartir liga en Inglaterra, también estuvieron entre los 23 elegidos por el “Vasco” Aguirre para Sudafrica.
El dato de que estén los dos participando de
En contrapartida con el fútbol, se encuentra el tenis, que, pese a que la federación encargada de este deporte lleve a cabo anualmente el ATP 500 de Acapulco, el torneo más importante en la gira sudamericana de polvo de ladrillo a principio de temporada por puntos y premios repartidos, a una gran parte de la población no le genera un interés tal como para empezar a practicar este deporte. De esta manera, son muy pocos los tenitas que alcanzan el profesionalismo y menos los que son recordados por su labor dentro de una cancha. Entre estos últimos, y poquísimos, aparece el inolvidable Rafael Osuna, etiquetado como el mejor tenista mexicano de la historia. Llegó a ser número uno del mundo. En el año 1963, cuando aún el tenis era amateur, ganó el Abierto de los Estados Unidos y es uno de los tres latinoamericanos en obtenerlo, junto a dos argentinos, Guillermo Vilas, 1977, y Juan Martín Del Potro, 2009. Además se adjudicó, en dobles, 3 torneos grandes más: Wimbledon en 1960 con el estadounidense Dennis Ralston como pareja, en 1962 el Us Open y un año después otro Wimbledon, estos dos últimos con un compatriota, Antonio Palafux. También conquistó 3 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de su país, en 1968: una en individuales y dos en dobles.
martes, 31 de agosto de 2010
Un triunfo con las camisetas


lunes, 12 de julio de 2010
El vamos interminable

sábado, 3 de julio de 2010
Al compás teutón

domingo, 27 de junio de 2010
Ganó sin mostrar nada

jueves, 24 de junio de 2010
El gol de todos.

martes, 22 de junio de 2010
Argentina en octavos.

Todos out

jueves, 17 de junio de 2010
No se kunfundió

martes, 15 de junio de 2010
Para ir y venir, mejor ni ir

domingo, 13 de junio de 2010
Verde esperanza
sábado, 12 de junio de 2010
Por fin.

jueves, 10 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
Lo bueno viene en frasco chico

miércoles, 2 de junio de 2010
Un set de tenistas

viernes, 28 de mayo de 2010
Ni Cebolla, ni Mayer, ni ninguno

jueves, 20 de mayo de 2010
Son unos vende humo

sábado, 15 de mayo de 2010
Que no decaiga, Gastón

martes, 11 de mayo de 2010
Los 30 de Maradona

lunes, 10 de mayo de 2010
El responsable

martes, 27 de abril de 2010
Siamo fuori de la copa...

domingo, 25 de abril de 2010
Una ensalada de tenis argentino
